Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Portada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Huhsunqu (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Huhsunqu (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
! style="background:#e1eaee; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; border:2px solid #d0d9dd; text-align:center" | Wikipedia en otros idiomas
! style="background:#e1eaee; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; border:2px solid #d0d9dd; text-align:center" | Wikipedia en otros idiomas
|-
|-
|{{Portada:Idiomas}}
|{{Usuario:Huhsunqu/Qhapaq punku/simikuna}}
|-
|-
! style="background:#e1eaee;text-align:center; font-size:85%" | [[m:List of Wikipedias|Lista completa]] · [[Wikipedia:Coordinación plurilingüe|Coordinación plurilingüe]] · [[Wikipedia:Cómo empezar una nueva Wikipedia|Cómo empezar una nueva Wikipedia]]
! style="background:#e1eaee;text-align:center; font-size:85%" | [[m:List of Wikipedias|Lista completa]] · [[Wikipedia:Coordinación plurilingüe|Coordinación plurilingüe]] · [[Wikipedia:Cómo empezar una nueva Wikipedia|Cómo empezar una nueva Wikipedia]]
Línea 45: Línea 45:
! style="background:#f5f5f5; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; border:2px solid #eee; text-align:center" |Otros proyectos
! style="background:#f5f5f5; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; border:2px solid #eee; text-align:center" |Otros proyectos
|-
|-
|{{Portada:Proyectos}}
|{{Usuario:Huhsunqu/Qhapaq punku/masikuna}}
|}
|}
|}
|}

Revisión del 23:37 31 dic 2005

¡Bienvenido a Wikipedia, la enciclopedia libre!
Edición en español de wikipedia, iniciada en 2001.

Explora Wikipedia
Exploración Clasificación Sistemas de clasificación
Búsqueda (¡Buscar ahora!) · Índice alfabético · Índice de categorías · Portales temáticos · Todos los artículos · Páginas nuevas · Páginas huérfanas · Categorías · Acceso WAP Decimal Universal* · Unesco* (4 dígitos* · 6 dígitos*) · Anexos (Acrónimos · Biografías · Países)
Categorías
Ciencia Ciencias naturales Biografías Ciencias sociales
Astronomía · Biología · Ciencias de la Tierra · Física · Geología · Química Antropología · Derecho · Economía · Educación · Filosofía · Geografía · Historia · Lingüística · Política · Psicología · Religión · Sociología
Ciencias aplicadas Cultura
Explotación de los recursos naturales · Ciencias de la salud · Informática · Ingeniería · Telecomunicaciones · Transporte Arquitectura · Arte · Artesanía · Deporte · Espectáculos · Folclore · Fiestas · Gastronomía · Humor · Turismo · Ocio
Participa en Wikipedia
Acerca de Wikipedia · Aviso legal · Derechos de autor · Comunidad · Prensa · Libro de visitas · Café · Cómo puedo colaborar · Primeros pasos
Wikipedia en otros idiomas

Wikipedia en otros idiomas

Wikipedia en muchos más idiomas ...Cómo empezar una Wikipedia en otra lengua

Lista completa · Coordinación plurilingüe · Cómo empezar una nueva Wikipedia
Otros proyectos
Wikipedia es uno de los proyectos Wikimedia, de contenido libre y administrados técnicamente por la Fundación Wikimedia, una organización estadounidense sin fines de lucro.
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
Wikilibros
Libros de texto y manuales
Wikiquote
Colección de citas
Wikisource
La biblioteca libre
Wikispecies
Directorio de especies
Wikinoticias
Noticias libres
Commons
Imágenes y multimedia
Meta-Wiki
Coordinación de proyectos
Wikiversidad
Plataforma educativa libre
Actualmente, Wikipedia en español tiene
1 956 305
artículos.
Artículo destacado
Recreación artística del posible aspecto de un planeta superhabitable. El tono rojizo de las masas continentales se debe al color de la vegetación.

Un planeta superhabitable es un tipo de exoplaneta hipotético, similar a la Tierra, que presenta condiciones más adecuadas para la aparición y evolución de la vida que nuestro propio planeta. En los últimos años, un gran número de expertos ha criticado el criterio antropocentrista en la búsqueda de vida extraterrestre. Consideran que la Tierra no representa el óptimo de habitabilidad planetaria en varios aspectos como el tipo de estrella en torno a la que orbita, superficie total, proporción cubierta por océanos y profundidad media de estos, intensidad del campo magnético, actividad geológica, temperatura superficial, etc. Por lo tanto, es posible que haya exoplanetas en el universo que ofrezcan mejores condiciones para la vida, permitiendo que surja con más facilidad y que perdure por más tiempo.

Un extenso reportaje publicado en enero de 2014 en la revista Astrobiology titulado «Superhabitable Worlds», de René Heller y John Armstrong, recopila y analiza gran parte de los estudios realizados en los años anteriores al respecto. Las investigaciones de estos astrofísicos permiten establecer un perfil para los planetas superhabitables según el tipo estelar, masa y ubicación en el sistema planetario, entre otras características. Concluyeron que esta clase de planetas podrían ser mucho más comunes que los análogos terrestres.

Otros artículos · Programación
¿Sabías que...?
  • ... España envió soldados a la guerra de Vietnam con destino en el delta del Mekong?
  • ... un lipograma es un texto en que se omite sistemática e intencionadamente alguna letra (o varias) del alfabeto.?


Archivo
Actualidad
Hoy es viernes 31 de mayo de 2024
Fallecimientos
La actriz argentina Tina Serrano
La actriz argentina Tina Serrano
La actriz rusa Anastasia Zavorotnyuk
La actriz rusa Anastasia Zavorotnyuk
Conmemoraciones y fiestas


Véase también: Categoría:Actualidad, 2024, Categoría:2024

Efemérides · Actualidad